Apretando el acelerador, así ha arrancado 2025 la Ruta del Vino Ribera del Duero presentando en FITUR dos ambiciosos proyectos: la campaña de promoción ‘Imposible de Embotellar’, que descubrirá a nivel nacional e internacional que la Ruta es un atractivo destino de experiencias y ‘La Ribera accesible’, una iniciativa que hace visitable el territorio a todo el mundo.
Ambos serán los principales motores para esprintar este año y llegar a la meta cumpliendo los objetivos marcados de excelencia, accesibilidad y sostenibilidad. Miguel Ángel Gayubo, presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, lo explica con más detalle en esta entrevista:
¿Qué es la campaña ‘Imposible de embotellar y qué quiere lograr con ella la Ruta?
Es una campaña de promoción que hemos lanzado con mucha ilusión porque el eslogan no puede recoger mejor la idea que tenemos nosotros de la Ruta del Vino Ribera del Duero: “Imposible de Embotellar”; es decir en la Ruta hay muchas vivencias y experiencias que no se pueden recoger y meter en un frasco o una botella, como pasa con el vino de la Ribera del Duero. La gente tiene que venir, vivirlo en el momento y quedarse con ello en el recuerdo.
Queremos que la gente venga y disfrute de todo lo que les ofrecen con esfuerzo nuestros empresarios adheridos (alojamientos, bodegas, restaurantes, agencia, ocio) y la cultura, el patrimonio y la naturaleza que tenemos en esta tierra, que no se puede deslocalizar y no se puede embotellar. Queremos que vengan aquí, lo disfruten aquí y se lo lleven a sus casas con ganas de nuevo de volver.
Es una campaña atractiva, bonita y con un eslogan muy acertado, que recoge la esencia de lo que somos y lo que pretendemos.
¿Qué significa para la Ruta poner en marcha el proyecto ‘La Ribera accesible’?
La inclusión y accesibilidad va en el ADN de la Ruta del Vino Ribera del Duero. Es algo por lo que siempre hemos luchado y pensamos que no nos tenemos que enfocar a un turismo masivo. Queremos llegar a la excelencia turística y no se puede alcanzar esa excelencia si no pensamos en personas que tienen dificultades y para las cuales hay que adaptar los recursos.
Siempre hemos estado comprometidos con la accesibilidad y este proyecto es un empujón más hacia la mejora y el compromiso de nuestros empresarios con todos los turistas, tengan las limitaciones que tengan. Nuestros adheridos están realizando un gran esfuerzo, económico y de formación de su personal para lograr ese objetivo de Ribera accesible y estamos muy ilusionados con este proyecto.
Quisiera añadir que la Ruta, además de ser accesible y obtener cada vez más reconocimientos por la calidad de sus servicios, lleva mucho tiempo trabajando por la sostenibilidad.
A nivel internacional, ¿para qué visitantes somos más atractivos?
Vienen sobre todo visitantes mejicanos y puertorriqueños desde el otro lado del charco, lo cual es un logro, porque son miles de kilómetros de distancia; también tenemos turistas europeos, más cercanos, que acceden con sus propios vehículos o en autocaravanas. Son sobre todo alemanes, franceses, belgas y holandeses.
Pero nuestra idea es potenciar más esta presencia de visitantes internacionales y para ello no solo confiamos en la campaña que vamos a hacer con los fondos Next Generation, sino que estamos trabajando también desde hace unos meses a través de la Asociación de Rutas del Vino de Castilla y León; nos hemos unido todas para lograr una mayor promoción y difusión de nuestros recursos fuera de España.
¿Qué expectativas tiene este 2025 para la Ruta?
Este 2025 vamos a ir finalizando todos los proyectos en los que nos hemos embarcado y por ello creemos que se van a empezar a ver los resultados. Venimos de una pandemia que nos afectó mucho, pero ya vamos subiendo en volumen de visitantes y recuperando las cifras anteriores con el aliciente de que se ha mejorado la calidad del servicio.
Este 2025 apretaremos ese acelerador para llegar a ese esprint que no queremos que sea un final, sino que sea un momento alargado en el tiempo en el cual vamos a ver que se cumplen esos objetivos marcados y que la Ruta del Vino Ribera del Duero está preparada para recibir a un mayor número de turistas y además ofrecerles calidad y excelencia.
Tenemos mucha ilusión puesta en este 2025, pero vamos a seguir sembrando para continuar recogiendo frutos en el futuro y ser una Ruta muy atractiva.