Arte, historia y sabor: museos imprescindibles de la Ruta del Vino Ribera del Duero

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, queremos que descubras todos los tesoros que guardan estos lugares, llenos de conocimiento y memoria. Si creías que la […]

..

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, queremos que descubras todos los tesoros que guardan estos lugares, llenos de conocimiento y memoria.

Si creías que la Ruta del Vino Ribera del Duero era solo paisajes de viñedos y bodegas con encanto… ¡Prepárate para sorprenderte!

¿Listo para descorchar la cultura de la Ribera del Duero?

  • Casa Museo de la Ribera

Adentrarse en la Casa Museo de la Ribera es como viajar en una máquina del tiempo.

De repente, estás inmerso en Peñafiel de principios del siglo XX, y gracias a dos actores, Mariano y Tomasa,  que se encargan de enseñarte cada rincón de este museo, desde la cantina hasta la bodega subterránea, así como las tradiciones y costumbres de aquellos tiempos.

Si te apetece conocer la historia de Peñafiel de manera divertida… ¡Casa Museo de la Ribera te espera!

  • Museo de los Juegos Tradicionales

¿Te gustaría viajar en el tiempo y revivir tu infancia? ¡En el Museo de los Juegos Tradicionales ahora puedes!

En el Museo de la Asociación Cultural La Tanguilla te espera una colección asombrosa de juegos y juguetes  tradicionales que te transportaran a mediados del siglo XX.

Desde silbatos y carracas hasta canicas y sonajeros, cada pieza cuenta una historia y despierta nostalgia.

¡Parada obligatoria para conectar con tu niño interior!

  • Museo Comarcal de Arte Sacro

¿Te apasiona la historia y el arte sacro? Ubicado en la histórica Iglesia de Santa María, el Museo Comarcal te deslumbrará con una colección que incluye obras desde el románico hasta el barroco.

Podrás conocer desde las Ordenanzas de Don Juan Manuel, un personaje crucial en la historia de la villa, hasta la joya de la corona, una exposición de cruces procesionales única en España.

  • Museo de la Ex- Colegiata de Santa Ana

Dominando la Plaza Mayor de Peñaranda de Duero se encuentra lo que hoy en día es el Museo de la Ex Colegiata de Santa Ana.

Desde que se diseñó por Rodrigo Gil de Hontañón y Pedro de Resines, hasta que se fusionaron los estilos gótico, barroco y neoclásico, cada piedra cuenta una historia.

Descubre el retablo neoclásico de Ventura Rodríguez, el Cristo Yaciente articulado del siglo XVII y la conmovedora talla del Nazareno.

¿Listo para dejarte sorprender por este legado artístico y arquitectónico?

  • Museo de los Aromas

¿Sabes que el Museo de los Aromas es el primer y único museo que existe en España y Europa sobre este aspecto?

Atrévete a conocer este lugar donde el juego, la ciencia y el olfato se unen para identificar una gran cantidad de aromas de la forma más divertida posible.

Además, este museo va mucho más allá del entretenimiento, es un importante foco de investigación gracias a su colaboración con instituciones como el CSIC y la Fundación Once.

¿Preparado para despertar tu olfato como nunca?

  • Museo Casa de las Bolas de la Colección Félix Cañada

¿Sabías que en Aranda de Duero existe un rincón artístico que te conecta con Europa a través de una colección pictórica?

El Museo Casa de las Bolas es mucho más que un simple museo, además de ser uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ahora también es una muestra de generosidad por parte del ingeniero Félix Cañada.

El conjunto de obras muestra un viaje en el tiempo desde el siglo XVII hasta hoy.

¡Este tesoro artístico te espera en el corazón de Aranda!

  • Museo del Real Monasterio de Santo Domingo

Si quieres presenciar la época en la que Alfonso X El Sabio dio vida a un impresionante conjunto monástico… no puedes dejar de visitar este museo.

Déjate maravillar por las tallas policromadas de la Virgen y el Ángel de la Anunciación y contempla dos esculturas únicas de Santo Domingo.

Además, ahora te espera en la Sala Medieval un espacio gótico recién inaugurado que alberga piezas de incalculable valor artístico e histórico.

  • Museo Sacro Iglesia de San Juan Bautista

Adéntrate en la historia del arte sacro en Aranda de Duero.

Ubicado en la Iglesia más antigua de la ciudad, el Museo de Arte Sacro guarda tallas, esculturas, retablos, custodias, cruces procesionales y pinturas.

No puedes perderte la joya de la Capilla de las Calderonas,  con el sepulcro de Juan de Aranda y su espectacular retablo  hispano- flamenco.

Además, en la capilla bautismal podrás contemplar el primer libro de bautismos de la época.

Comparte esta noticia en redes sociales

OTROS POST DE LA RUTA RIBERA DEL DUERO QUE

Quizás te interesen

Si hay algo que hace especial a la Ruta del Vino Ribera del Duero, son sus adheridos, y no solo lo decimos nosotros, también lo reflejan sus premios. En este...

La Ribera del Duero no solo se recorre con una copa en la mano, también se saborea despacio y se duerme con encanto. En este blog, te llevamos de ruta...

La Ruta del Vino Ribera del Duero no es solo un destino vinícola, sino una experiencia que pone a prueba todos los sentidos. A lo largo del año se ofrecen...

Carrito de compra
Scroll al inicio