Entre pueblos y mitos: Leyendas de la Ruta del Vino Ribera del Duero
¿Sabes qué misterios esconden los pueblos de la Ruta del Vino Ribera del Duero? Cada rincón de la Ruta esconde leyendas e historias que han pasado de generación en generación […]
¿Sabes qué misterios esconden los pueblos de la Ruta del Vino Ribera del Duero? Cada rincón de la Ruta esconde leyendas e historias que han pasado de generación en generación […]
¿Te gusta el turismo rural? La Ruta del Vino Ribera del Duero es perfecta para ello. Podrás disfrutar de diferentes pueblos, y descubrir nuevos rincones que no conocías. Visitar sus
Plebeyos, llegamos a la segunda parte de este repaso histórico por la Ribera del Duero más monárquica. Mucha atención porque la trama es digna de un serial de los buenos:
La estratégica posición de nuestra comarca ha convertido a la Ribera del Duero en un privilegiado escenario histórico, siendo testigo de las REALES andanzas de nuestros próximos personajes: retrocedemos en el tiempo para
«Sin huellas, sin memoria vivida pero con futuro». La colonización agraria del siglo XX tras la guerra civil define así a los más de 300 nuevos pueblos españoles originados por la política
El Camino del Cid es una ruta de más de 2.000 kilómetros que recorre a lo largo de once etapas las aventuras de don Rodrigo Díaz de Vivar durante el siglo XI,
El Camino del Cid es una ruta de más de 2.000 kilómetros que recorre a lo largo de once etapas las aventuras de don Rodrigo Díaz de Vivar durante el siglo XI,
«En silencio intensamente llorando, Volvía la cabeza, los estaba mirando. Vio puertas abiertas, batientes sin candados, Perchas vacías, sin túnicas de piel ni mantos, sin halcones y sin azores mudados.
Avisos