DTI

Destino turístico inteligente (DTI)

Hacia un enoturismo inteligente, sostenible e inclusivo

La Ruta del Vino Ribera del Duero se encuentra en un proceso de transformación para consolidarse como un Destino Turístico Inteligente (DTI). Esta evolución implica la integración de nuevas tecnologías, la optimización de la gestión turística y el compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad, garantizando así una experiencia más enriquecedora para visitantes y residentes.

Desde 2016, la Ruta ha trabajado en la implementación de la Norma UNE 178501, un estándar de calidad que permite mejorar la planificación, gestión y promoción de los destinos turísticos. Este enfoque nos posiciona como un referente en el enoturismo innovador, asegurando que cada visitante disfrute de una experiencia auténtica, conectada y adaptada a sus necesidades, poniendo el foco también en la calidad de vida de los residentes.

Destino inteligente

Un destino en constante transformación

Para consolidarnos como una Ruta Inteligente, hemos definido un modelo basado en cinco pilares estratégicos que garantizan un turismo de calidad, competitivo y alineado con las demandas actuales:

ejes

  • Gobernanza: Coordinación efectiva entre los actores turísticos de la región, incluyendo administraciones locales, bodegas, alojamientos, restauración y servicios complementarios. A través de la Comisión Técnica de la Ruta, garantizamos una toma de decisiones eficiente y participativa.
  • Innovación: Incorporación de herramientas digitales para mejorar la planificación y promoción del destino. Estamos implementando soluciones como inteligencia artificial para personalizar experiencias, analítica de datos para conocer mejor a nuestros visitantes y sistemas digitales de reservas y atención.
  • Tecnología: Uso de aplicaciones móviles, realidad aumentada y plataformas interactivas para facilitar la información turística en tiempo real. Con ello, buscamos mejorar la conectividad y el acceso a información relevante sobre las bodegas, alojamientos y actividades en la Ruta.
  • Accesibilidad: Eliminación de barreras físicas, sensoriales y cognitivas para garantizar que todos los visitantes, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente del destino. A través del posicionamiento de la ruta como más accesible y formación especializada, impulsamos una ruta más inclusiva.
  • Sostenibilidad: Promoción de un modelo turístico responsable con el entorno, mediante la gestión eficiente de recursos, la reducción de residuos y la conservación del paisaje vitivinícola. Además, incentivamos el uso de energías renovables en las bodegas y promovemos la movilidad sostenible dentro de la Ruta

Estrategia y planificación

La transformación de la Ruta del Vino Ribera del Duero en un destino inteligente no es un proceso improvisado, sino el resultado de un plan de acción estructurado. Para ello, hemos desarrollado un Plan Director 2024-2028, donde establecemos los objetivos y líneas estratégicas a seguir en los próximos años.

l Resumen RVRD

⇒ Más información: Resumen Plan Director DTI

Este plan se complementa con la implementación de planes operativos anuales, que nos permiten evaluar los avances, medir el impacto de las acciones realizadas y ajustar estrategias para optimizar la experiencia turística en la Ruta.

Asimismo, contamos con un Observatorio Turístico, un espacio de análisis donde recopilamos y estudiamos datos clave sobre la afluencia de visitantes, su perfil y hábitos de consumo. Esta información nos ayuda a diseñar estrategias más eficientes y a ofrecer experiencias mejor adaptadas a los intereses del enoturista.

⇒ Más información: Estudios del Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España

Para más información sobre la actualidad del avance de la Ruta del Vino Ribera del Duero acceda al siguiente link: Noticias

Compromiso con la accesibilidad

Uno de los ejes más importantes de nuestra Ruta Inteligente es la accesibilidad. Nuestro objetivo es garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan disfrutar plenamente del enoturismo.

Para ello, hemos puesto en marcha diversas iniciativas como:

  • Puesta en marcha de señalización inteligente en 2016
  • Desarrollo de rutas adaptadas y eliminación de barreras arquitectónicas en bodegas y establecimientos turísticos.
  • Creación de materiales informativos en lectura fácil y lenguaje de signos, como la Guía Online que recoge información sobre los recursos accesibles
  • Sensibilización y formación a profesionales del sector en atención inclusiva.

⇒ Más información: Ruta del Vino Ribera del Duero Accesible

Carrito de compra
Scroll al inicio