La Ruta del Vino de Ribera del Duero impulsa la recuperación del trazado ferroviario Peñafiel y Quintanilla de Onésimo como vía verde

La intervención financiada a través de fondos europeos Next Generation EU persigue la puesta en valor del patrimonio industrial y natural del entorno y la creación de espacios recreativos y […]

..

La intervención financiada a través de fondos europeos Next Generation EU persigue la puesta en valor del patrimonio industrial y natural del entorno y la creación de espacios recreativos y de descanso como complemento a la oferta enoturística del destino.

Aranda de Duero, 23 de abril de 2025.

La Ruta del Vino de Ribera del Duero desarrollará diversas actuaciones en los tramos de vía férrea del Corredor Peatonal Ferroviario de Peñafiel y Quintanilla de
Onésimo con el fin de transformar la actual infraestructura ferroviaria en una vía verde. Las obras de adecuación, que se encuentran en fase previa de licitación, serán ejecutadas durante 2025 y contemplan intervenciones de acondicionamiento de patrimonio industrial, instalación de señalización interpretativa, renaturalización de vegetación y creación y mejora de zonas de descanso.

Esta actuación impulsada por el Consorcio Ruta del Vino Ribera del Duero y financiada con cerca de 55.000 euros por la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia complementará a la oferta enoturística del territorio, combinando la naturaleza, la movilidad sostenible y el paisaje vitivinícola en un recorrido a través de la antigua vía ferroviaria convertida en camino accesible para caminar, hacer senderismo, ir en bicicleta o incluso a caballo.

Recuperación de recursos y creación de nuevas áreas recreativas

El Corredor Peatonal Ferroviario de Peñafiel conecta con la senda del Duero en el tramo que discurre desde el municipio hasta la desembocadura del río Duratón, utilizando el actual carril bici que une las localidades de Peñafiel y Pesquera de Duero. El proyecto contempla el saneamiento y acondicionamiento de la estructura del Puente de Hierro de 62 metros y la adecuación de parte del entorno de cerca de 1.885 m2 para uso público.

Para ello, se proyecta la creación de un área recreativa y de descanso dotada de bancos y mesas tipo pícnic e intervenciones de mejora en la vegetación y biodiversidad como el desbroce y poda, la retirada de residuos y la instalación de cajas nido para aves. También la adecuación de la senda de acceso desde la zona oeste del puente y la instalación de carteles interpretativos de la fauna, flora y la historia del ferrocarril con el objetivo de revalorizar el espacio y su patrimonio natural e industrial a partir de la concienciación y educación ambiental.

Por su parte, para el tramo de Quintanilla de Onésimo se ha diseñado un espacio natural que realce el trazado viario de la línea de ferrocarril Valladolid-Ariza. Este espacio se integrará con los espacios de ocio, culturales y deportivos existentes, con el fin de preservar y poner en valor el patrimonio cultural de la estación y enriquecer la oferta recreativa y turística del municipio vallisoletano.

Para ello, se llevará a cabo la adecuación de los tramos deteriorados de la vía existente, incluyendo limpieza y desbroce, la eliminación del paso de vías situado junto a la antigua estación y la intervención en el enfoscado de la nave de carga junto a la estación para devolver al edificio su aspecto original. También la recuperación, restauración y estabilización de las agujas, portacables y básculas, muestra de la actividad ferroviaria existente en la zona.

Otras de las actuaciones contempladas como parte de la recuperación del entorno ferroviario como vía verde son la delimitación del área existente para la práctica de trial a partir de la instalación de una talanquera o estructura que diferencie el uso de esta zona con el área de recreo, y la instalación de zonas de descanso y mobiliario para favorecer el uso del área como espacio de recreo.

PSTD 2021 Ruta del Vino Ribera del Duero
Esta actuación está enmarcada en el proyecto PSTD Ruta del Vino Ribera del Duero y cuenta con financiación europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-Next Generation EU, instrumento financiero de la inversión C14.I1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este contexto, la Ruta del Vino Ribera del Duero ha recibido una ayuda de 1.825.550 euros a ejecutar en tres años para el despliegue y desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Ruta del Vino Ribera del Duero, que presenta 16 actuaciones vertebradas en cuatro ejes temáticos dedicados a la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad.

Sobre la Ruta del Vino Ribera del Duero
La Ruta del Vino Ribera del Duero es un consorcio turístico integrado por entidades y empresas turísticas de la Ribera del Duero. Consolidado como el tercer itinerario enoturístico más visitado de España, recorre las cuatro provincias castellanoleonesas que engloba la Denominación de Origen homónima, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.

Está integrada por 304 asociados y adheridos. Entre ellos se encuentran 95 pueblos, 5 asociaciones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y 203 establecimientos turísticos. La
Ruta del Vino Ribera del Duero ha sido elegida destino recomendado por prestigiosas cabeceras como The New York Times, The Washington Post o Traveler’s Food National Geographic UK.

Comparte esta noticia en redes sociales

OTRAS NOTICIAS DE LA RUTA RIBERA DEL DUERO QUE

Quizás te interesen

El año 2024 se han incorporado tres ayuntamientos más y siete adheridos que aportan nueve servicios, lo que confirma un crecimiento sostenido. En 2025 la Ruta pisa el acelerador, con...

La campaña, que está respaldada con diferentes piezas audiovisuales y la organización de viajes de prensa nacionales e internacionales, surge de las conclusiones de un ambicioso plan de marketing que...

Será uno de los eventos destacados de la Ruta en FITUR, junto con la presentación de la campaña “Imposible de Embotellar” y el proyecto “La Ribera Accesible”. Aranda de Duero,...

Carrito de compra
Scroll al inicio