En un inicio de noviembre frenético de actividad, la Ruta ha participado también en eventos de presentación en Madrid y Valladolid con agentes turísticos, influencers y medios de comunicación especializados.
Aranda de Duero, a 14 de noviembre 2025.
La Ruta del Vino Ribera del Duero participa activamente este año en INTUR, haciendo hincapié una vez más en el conjunto de recursos turísticos que la han convertido en la más visitada de Castilla y León y la segunda a nivel nacional.
Un liderazgo avalado por los datos oficiales del Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, que sitúan a Ribera del Duero con 381.083 visitantes en 2024, dentro de un contexto de crecimiento regional del 3,8% y más de 624.000 visitantes en total en las nueves rutas certificadas de Castilla y León.
En el recinto ferial de Valladolid, la Ruta del Vino Ribera del Duero ha participado en INTUR B2B, un mercado de contratación turística que permite trabajar directamente con agencias de viajes nacionales, vacacionales, mayoristas, minoristas y tour operadores.
El objetivo es reforzar el posicionamiento de la Ruta como destino MICE. Por ello se presentaron a los operadores especializados las posibilidades que ofrecen las bodegas, espacios singulares y servicios turísticos del territorio para acoger reuniones corporativas, eventos profesionales y programas de incentivos en un entorno único.
Hoy el presidente de la Ruta, Miguel Ángel Gayubo, asistirá a la inauguración oficial de la feria y durante el fin de semana los visitantes podrán disfrutar de una cata de vinos de la Ribera del Duero a las 13:30 del sábado 15 en el stand de Castilla y León y el domingo a la misma hora en el stand de la Diputación de Burgos, una presentación de la bodega Tierra Aranda, adherida a la Ruta.
Encuentros con periodistas y viajes de familiarización
Por otro lado, dar a conocer la gran diversidad de experiencias interactivas que ofrece la Ruta del Vino Ribera del Duero ha sido uno de los objetivos del encuentro celebrado el pasado 6 de noviembre en The Kitchen Club, en Madrid, con más de 60 periodistas e influencers especializados en turismo, gastronomía y estilo de vida.
El evento estuvo organizado por la Asociación de Rutas del Vino de Castilla y León para poner en valor el peso del enoturismo y del turismo gastronómico y cultural como motores de desarrollo estratégico para la región y para el resto del país y contó con la presencia del director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras.
La Ruta del Vino Ribera del Duero, junto con las otras nueve certificadas en la región, presentó la oferta de productos de calidad, alojamientos rurales y servicios turísticos que la han llevado a liderar el enoturismo en la Comunidad castellano leonesa y a ser el segundo territorio más visitado de toda España.
El presidente de la Asociación de las Rutas del Vino de Castilla y León, Miguel Ángel Gayubo, destacó que las rutas son ya mucho más que vino y representan un modelo de cooperación que una a bodegas, productores, hosteleros y artesanos bajo un mismo objetivo: «generar valor y atraer turismo de calidad a nuestra tierra».
El miércoles 12 tuvo lugar en Valladolid un segundo evento con una veintena de agentes de viajes nacionales y empresarios de las nueve rutas del vino, que cerraba un intenso programa de trabajo de varios días para consolidar Castilla y León como un destino enoturístico de referencia, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre las actividades se incluyeron cuatro viajes de familiarización, uno de los cuales se desarrolló en el territorio de la Ruta del Vino Ribera del Duero, permitiendo así a los participantes conocer de primera mano su riqueza, diversidad y gran potencial turístico para ofrecer experiencias auténticas, sostenibles y de alta calidad.
Los viajes de familiarización finalizaron en un encuentro conjunto celebrado la noche del día 11 en Valladolid, que favoreció la creación de redes profesionales y el intercambio de información entre rutas y agencias. La Jornada de trabajo del miércoles 12 culminó estas acciones promocionales con un worskshop en el que también estuvieron presentes Ángel González Pieras y Miguel Ángel Gayubo.
Sobre la Ruta del Vino Ribera del Duero
La Ruta del Vino Ribera del Duero es un consorcio turístico integrado por entidades y empresas turísticas de la Ribera del Duero. Consolidado como el segundo itinerario enoturístico más visitado de España, recorre las cuatro provincias castellanoleonesas que engloba la Denominación de Origen homónima, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.
Con 304 asociados y adheridos, incluyendo 101 municipios, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y más de 200 empresas, la Ruta del Vino Ribera del Duero representa uno de los proyectos de cooperación turístico-territorial más relevantes del país. A nivel internacional, ha sido elegida destino recomendado por prestigiosas cabeceras como The New York Times, The Washington Post o Traveler´s Food National Geographic UK.