Los ayuntamientos y adheridos que programan experiencias específicas ya a todo el mes, coinciden en que se logra más visibilidad, una participación más dinámica y ayudan a difundir la actividad enoturística.
Aranda de Duero, a 28 de noviembre de 2025
Desde la declaración del Día Mundial del Enoturismo los ayuntamientos y adheridos a la Ruta del Vino Ribera del Duero programan actividades específicas que contribuyen a dar más visibilidad a esta conmemoración y a la actividad enoturística en general, atraer más visitantes y lograr una participación más dinámica en las experiencias. La gran mayoría se extienden ya a todo el mes de noviembre.
El balance es altamente positivo, pues consideran que se logra divulgar el territorio y el evento, ofrecer actividades generalmente más dinámicas e interactivas, que mejoran la experiencia del visitante o, en el caso de los ayuntamientos, consolidar la vinculación de las localidades con el enoturismo.
La procedencia de los visitantes es muy variada, predominando de Castilla y León o Madrid, incluso Levante, pero también con alguna presencia de enoturistas internacionales. Otro aspecto a destacar es que suelen aumentar las visitas de la población local.
El enoturismo, pilar de crecimiento futuro
La Ruta del Vino Ribera del Duero recibió en 2024 más de 381.000 visitantes atraídos por su oferta cultural, gastronómica y enológica. El gasto medio se sitúa en 179 euros, distribuidos entre restauración, alojamiento, compra de vino, visita a bodegas, museos y otros servicios, según el informe hecho público esta semana por la consultora PwC, que considera el enoturismo como pilar de crecimiento futuro de la Ribera del Duero.
Para el presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo, el enoturismo «no solo es traer visitantes, sino también generación de empleo de calidad y estable, apoyo al territorio, ayudar a que nuestros pueblos tengan oportunidades y dar oportunidades a nuestros jóvenes».
Recuerda que el territorio ofrece actualmente más de 250 servicios frente a los 50 de 2010 y considera que el éxito es ofrecer un «enoturismo a la carta», combinando visitas a las bodegas con naturaleza, patrimonio, arte, y sobre todo experiencias.
«Somos la segunda Ruta del Vino más visitada de España pero queremos seguir avanzando», ha señalado, para insistir en el trabajo que se está llevando a cabo tanto en calidad como en sostenibilidad.
Las experiencias que se han ofrecido este año en la Ruta del Vino Ribera del Duero con motivo del Mes del Turismo han sido las siguientes:
- Experiencia Winemaker. Bodegas Balbás. Conviértete en enólogo en un día. Posibilidad en participar de proceso creativo e historia de la bodega, + cata de tres vinos con sumiller.
- Experiencias Matambres. Bodegas Monteabellón. Cata a ciegas maridada con chocolates.
- Del viñedo a la copa. Bodega Comenge. Cata especial con un vino más y degustación de productos locales.
- La esencia del terroir. Bodegas Vinos de la Luz. Recorrido por las diferentes viñas, visita a bodega y cata con aperitivo.
- Jornada de puertas Abiertas. Bodega Tierra Aranda. Recorrido por la bodega y cata de los vinos más emblemáticos embutidos y queso en nuevos espacios inaugurados.
- Buscando la Raíz de la Ribera. Monasterio de Santa María de Valbuena. Taller de cultura gastronómica
- El Casino del Vino. Bodega Dominio de Cair. Cata de diferentes vinos a través del juego, + visita a instalaciones y aperitivo.
- Dos experiencias. Bodegas Casa Rojo. Opción de elegir experiencia corta y experiencia larga, con dos visitas y degustaciones diferentes.
- Jornada de Puertas Abiertas. Viña Arnáiz. Puertas abiertas a los visitantes días 8 y 9 de noviembre.
- Noviembre de Enoturismo. Ayuntamiento de Aranda. Visitas a bodegas subterráneas históricas, recital y cata Vinopoesía, concentración, coches clásicos, catas de vino, Premios Envero y puertas abiertas en bodegas elaboradoras.
- Ayuntamiento de Peñafiel. Jornada de puertas abiertas en varias bodegas.
Sobre la Ruta del Vino Ribera del Duero
La Ruta del Vino Ribera del Duero es un consorcio turístico integrado por entidades y empresas turísticas de la Ribera del Duero. Consolidado como el segundo itinerario enoturístico más visitado de España, recorre las cuatro provincias castellanoleonesas que engloba la Denominación de Origen homónima, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid.
Está integrada por 304 asociados y adheridos. Entre ellos se encuentran 95 pueblos, 5 asociaciones, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero y 203 establecimientos turísticos. La Ruta del Vino Ribera del Duero ha sido elegida destino recomendado por prestigiosas cabeceras como The New York Times, The Washington Post o
Traveler’s Food National Geographic UK.
